El cambio climático muestra una tendencia general a un aumento de las temperaturas, una estación cálida más prolongada, unos inviernos más suaves y una disminución de la precipitación. Estos cambios pueden generar nuevas oportunidades para que las especies exóticas expandan su rango actual de distribución. Por otro lado, en aquellos ecosistemas con un mayor número de especies exóticas, la probabilidad de que alguna de ellas encontrara una situación más favorable para prosperar y expandirse podría aumentar significativamente. Intervenir en estos ámbitos que actúan como focos de dispersión de Especies Exóticas Invasoras (EEI), como puede ser la Zona de Especial Conservación (ZEC) y Parque Natural Señorío de Bertiz, es prioritario para limitar su expansión e impacto.
En el año 2008, atrás la declaración del Parque Natural Señorio de Bertiz como ZEC se aprueba su III Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), entre cuyas medidas se incluye la elaboración y ejecución de un Plan de Control de EEI, habiéndose identificado las plantas exóticas invasoras como un factor de amenaza para los bosques caducifolios y los bosques de ribera autóctonos. En 2019 se retomaron los trabajos de erradicación y control de invasoras, con el objeto de ir ejecutándolos año tras año para poder ver así la efectividad de los mismos y evaluar las diferentes técnicas aplicadas.